Bienvenidos a este artículo sobre Río Secreto, una reserva natural ubicada en la Riviera Maya, Quintana Roo, México. Este sitio ha sido ganador 11 veces consecutivas el premio a la Mejor Reserva de México y Centroamérica. Aquí podrás disfrutar de una gran variedad de actividades, incluyendo la exploración de la cueva de cristales y corales.
Mejores opciones de tour a Rio Secreto
Ubicación
Restricciones de grabación y fotografía
Antes de adentrarte en la reserva de Río Secreto, debes saber que está prohibido grabar o tomar fotografías durante la actividad. Se te pedirá que dejes tus cámaras y celulares en un locker para evitar distracciones durante el recorrido. Sin embargo, hay un fotógrafo encargado de capturar los mejores momentos de tu aventura.
En nuestro caso, debemos decir, que si optamos por solicitar ese permiso especial para poder realizar nuestras grabaciones personales. Pero ¿Por qué se requiere este permiso especial? básicamente es, porque al estar caminando, nadando y demás, si puede que existan algunos percances inesperados. Pero no te preocupes, aquí siempre tendrás un fotógrafo encargado de todo con el cuál podrás tener tus fotos de recuerdo.
Actividades y aventuras disponibles
En Río Secreto, existe una gran variedad de actividades y aventuras disponibles para que disfrutes al máximo de esta experiencia única. Al llegar, lo primero que podrás encontrar en Rio Secreto es El Muro de los Amigos, en donde podrás ver a grandes celebridades que han visitado este sitio.

Preparativo para la aventura
Una vez que llegas a la zona deberás pasar por un sitio donde te encontrarás estantes de zapatos los cuáles deberás usar durante el recorrido. A modo de consejo te puedo decir que es importante que tomes los zapatos de la talla exacta para evitar molestias durante el tours. Quizás te preguntes por qué usar estos zapatos, simplemente es porque no queremos andar pisando piedritas y lastimándonos.
Ya que tengas todo listo se te dará la llave de un locker en donde podrás guardar todas tus pertenencias para evitar que se mojen. Aquí lo más recomendable es simplemente quedarte en traje de baño o con una ropa que sea cómoda para disfrutar del tours.
Caminata en la selva
Pues ya estamos caminando por la selva para poder llegar al agua. Durante el recorrido tu guía te explicará que solo hay que caminar por los caminos marcados. Y créanme que, al estar en plena selva, entonces sí puede ser un poco peligroso. También, te darán la información necesaria para no tocar ciertos árboles que tienen especies venenosas que pueden quemarte la piel.
Ritual antes de entrar a la cueva
Antes de adentrarse en el agua, se debe realizar un pequeño ritual con un chamán para pedir protección en esta gran aventura. Ya que estés en la entrada, el guía te dirá cuáles son las reglas. Las más importantes son no separarnos del grupo y no tomar nada que no sea nuestro.
Dentro de la cueva
Una vez dentro de la cueva, se puede observar el coral fosilizado y las estalactitas y estalagmitas que se forman a lo largo de millones de años. En esta cueva, se pueden encontrar especies como el camarón transparente, el pez ciego, la anguila ciega y cangrejos azules. También es posible encontrar murciélagos y la dama blanca, un pez ciego endémico de Yucatán.
El recorrido abarca 40 kilómetros, pero solo se tiene acceso al 10% de la reserva, que se divide en cinco rutas de un kilómetro cada una. La ruta Encantada es la única en la que se sale por el mismo lugar que se entra.
En Río Secreto, se presta el equipo necesario para tener la mejor experiencia, como traje de neopreno, casco y chaleco salvavidas. También se pueden encontrar toallas para secarse y quitar el exceso de agua.
Este lugar se encuentra abierto de lunes a domingo, excepto el 25 de diciembre y el primero de enero. La duración de la experiencia depende del grupo y el día en que se visite.

Natación y caminata en la cueva
Una vez que llegas al agua, es necesario nadar o flotar para avanzar en el recorrido, ya que el piso no se siente en algunas áreas. Aunque hay tramos en los que se puede caminar, es importante seguir las indicaciones de tu guía en todo momento. Durante el recorrido, podrás observar las hermosas formaciones rocosas las cuales se forman a través del paso del tiempo y la disolución de la roca caliza por el agua.
Formaciones rocosas
Recuerden que las formaciones rocosas que encontramos dentro de estas cuevas se llaman estalactitas las que vienen desde arriba, y estalagmitas las que vienen desde abajo. En el interior de la cueva se pueden ver columnas creadas por estas formaciones rocosas, las cuales por muchísimos años estuvieron creciendo hasta el punto de encontrarse y dar paso a estar maravillosas columnas. Como dato curioso, una vez que estas formaciones se unen, no paran de crear, solo que, y no crecerán a lo largo, sino a lo ancho.
¿Pero cómo es que se crean estas hermosas y majestuosas formaciones?
«Lo que sucede es que la lluvia va a venir y va a caer sobre la tierra, y se mezcla con las raíces de estos árboles. si no está con las raíces de estos árboles, por lo tanto, el agua se pone un poquito ácida y ahora puede disolver la roca caliza que está arriba. La gotita empieza a disolver la roca, cuando llega aquí abajo y toca el oxígeno que respiramos, pierde toda su acidez.
Si una capita finísima de carbonato de calcio se cae alrededor de la gotita, esa capita empieza a formar nuestras estalactitas, que son todas las formaciones que están arriba. Todas tienen una especie de canal en la parte del centro, a través de este canal va corriendo la gota de agua, llega la punta, toca la capita y así va creciendo, mientras que el resto de la gotita de agua va a caer. Cuando tenemos áreas secas, formamos las estalagmitas, son todas las que vienen debajo para arriba, son capa tras capa de carbonato de calcio.
Flora y fauna endémica
La Cueva de Río Secreto es el hogar de una variedad de especies endémicas, incluyendo el camarón transparente. Pero, a que se debe esa transparencia, íes nos comentan que por lo general los camarones adoptan un colo más rosa para protegerse del sol. Pero, como en este sitio no hay sol, entonces ellos se quedan transparentes.
Otras especies que viven por aquí son el pez gato, el pez ciego, anguilas ciegas y cangrejos azules. La cueva es un hábitat importante para los murciélagos, quienes juegan un papel vital en el ecosistema de la cueva. Además, la cueva cuenta con una variedad de plantas y árboles que crecen en su interior, incluyendo coral fosilizado y raíces de árboles.
Conclusión

Regreso y recomendaciones
Ahora que has disfrutado de la belleza natural de Río Secreto, es hora de regresar. Para salir, debes seguir la misma ruta por la que entraste. Recuerda que no puedes elegir la ruta que tomarás para realizar el tours, ya que depende de la logística y la hora en la que llegues y los diferentes grupos que puedan ya estar en lugar.
Momento de silencio y oscuridad
Antes de salir, vamos a realizar un silencio y no solo silencio, vamos a pagar todas las luces para poder disfrutar de la Cueva en su estado natural. Dependiendo el grupo en el que vengan, dependiendo el día, pues justamente es el tiempo que va a durar este momento.
Información adicional
Horarios y disponibilidad
Si estás planeando visitar Río Secreto, es importante que sepas que el lugar está abierto todos los días de la semana, incluyendo los fines de semana. Sin embargo, permanece cerrado en dos días del año: el 25 de diciembre y el 1 de enero.
En cuanto a los horarios, el primer tour del día comienza a las 9:00 de la mañana y el último tour inicia a las 3:00 de la tarde. La duración de los tours dependerá la opción y de la operadora que eligas, lo que si te recomiendo es que llegues con suficiente tiempo para poder disfrutar de una experiencia completa.
Opiniones de Visitantes
Hola! La experiencia es increíble, hermosa, insuperable!! Salís relajado y maravillado y cuando salís con tan buena onda el guía te remata pidiendo propina cuando pagaste una fortuna la excursión. Es de no creer q hasta q no le das Plata no te deja en paz. Una pena que tan linda experiencia se opaque de esa manera.
Veronica Gasca
Un tour inolvidable, en un grupo pequeño dirigidos por un guia especializado realizamos recorrido por la selva en vehículo, bicicleta y a pie, hicimos rapel para descender a un río subterráneo y con equipo especial lo recorrimos caminando y nadando en un tramo bastante extendido.
José Luis Solano
Es un lugar increíble para conocer que cualquier amante de la naturaleza tendría que conocer. Hicimos la visita básica . Incluye un recorrido de 90 minutos por las formaciones con un guía y un fotógrafo. No permiten el acceso con ningún dispositivo. Sale 90 usd por persona e incluye la comida que es un buffet autoservicio normal. La visita completa lleva unas 3 hs…
Pablo Bromberg